Ir al contenido principal

Estopa en Venezuela 2010

El dúo catalán ofrecerá tres conciertos en Venezuela, hoy y mañana en el Anfiteatro del Sambil Caracas, y cerrarán el 20 de noviembre en el Forum de Valencia con el apoyo de Movistar. “Esperamos que el repertorio sea del agrado del público. Será como una coctelera de nuestra historia, dos horas de recorrido por nuestra carrera”, expresó José Manuel.
"Nos han dicho que aquí el público es muy prendido, muy caliente y esto es muy importante porque nosotros damos caña y, si el público responde, esto se convierte en una olla a presión y el concierto es una verdadera bomba", dijo entre risas David, uno de los hermanos Muñoz.
Los de Cornellá del Llobregat (Barcelona) llegaron ayer a Caracas para dar inicio mañana a una serie de conciertos de su "X Anniversarivm" tour, que tendrá dos paradas en la capital, y terminará el próximo sábado 20 en Valencia, al oeste del país.
David y José Manuel dicen estar "muy motivados y contentos" por debutar con su rumba canalla en los escenarios venezolanos, más cuando la acogida del público ha hecho que sean dos los conciertos en Caracas y no uno, como estaba inicialmente previsto.
"Nos han dicho que estará a reventar y cuando hay gente que quiere escuchar nuestras canciones, nos sentimos totalmente honrados y queremos devolver con creces toda la energía que recibimos, no sabemos cómo, pero lo vamos a hacer", manifestó David.
La visita de Estopa a Venezuela coincide con la de su compatriota y buen amigo, Alejandro Sanz, quien ayer actuó en la occidental ciudad de Maracaibo y se reencontró con el país caribeño tras una ausencia de seis años envuelta en polémicas con el presidente Hugo Chávez.
"Nosotros siempre tenemos una premisa: cuando vamos de invitados a la casa de alguien, nos prohibimos totalmente hablar mal del anfitrión", comentó David.
Los hermanos celebraron que Sanz haya vuelto a actuar en Venezuela porque, a su entender, "la música debería ser apolítica".
"Nosotros no vamos a venir aquí a explicarle a un venezolano lo bueno o lo malo que es su presidente, porque cada uno tiene su opinión y nosotros no somos quien para llegar aquí e ir de listos", dijo.
Sin embargo, los catalanes recordaron su pasado como trabajadores en una fábrica automovilística antes de que se convertieran en un grupo de referencia con millones de discos vendidos y aseguraron que siguen manteniendo su "consciencia de clase".
"Nuestro mensaje surge de una clase trabajadora, de un ambiente bastante proletario y tenemos consciencia de clase aunque ahora seamos ricos", afirmó David.
"Como diría un napolitano, para nosotros lo más importante es la familia", bromeó José Manuel, con acento italiano.
"La raja de tu falda", "Vino tinto" o "Como Camarón" son algunos de los temas que los Estopa cantarán en Venezuela, dentro de su gira "X Anniversarium" que conmemora los diez años de la banda.
Para celebrarlo, los hermanos sacaron a la venta un disco recopilatorio de título homónimo donde repasan sus canciones más emblemáticas junto a consagrados artistas españoles como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Rosario Flores.
De hecho, tras el concierto del sábado, los catalanes regresarán a España para iniciar una promoción junto al barcelonés Macaco, que colaboró en el recopilatorio, del tema "Con la mano levantá'".
Por primera vez llegan a Venezuela los hermanos Muñoz, David y José Manuel, unos españoles ingeniosos que hace 10 años conmocionaron internet con sus temas; suceso que llegó de imprevisto a sus vidas, y del cual hoy todavía se asombran. “Nunca pensamos ganarnos la vida con canciones”, dijo David entre risas al comentar la forma de cómo llegaron a la palestra musical, “cuando sacamos el primer disco ya todos se sabían los temas”.
Agregó su hermano mayor, quien llevaba una camiseta de el grupo español El Bicho, “estamos encantaos de estar aquí, el motivo principal es ver el interés que despiertan nuestras canciones. También queremos que vean que somos personas de carne y hueso”, dijo David con su amplia sonrisa, quien más adelante enfatizó que su éxito se lo deben a la “barita del destino y a la suerte”.
Al preguntarles cómo se las llevan como dúo al ser hermanos; David, luego de mirar a José con ojos de satisfacción, respondió: “Sin mi hermano yo me retiraría”, a lo que añadió José, “yo también”. Los jóvenes enfatizaron que están conscientes de su trabajo como artistas, pero para ellos lo primordial es vivir como seres humanos, aquí, bien plantados en la tierra.
Sobre Venezuela comentaron que desde que llegaron están “flipando”, expresión española que significa pasarla bien. Ya comieron arepas, tomaron cervezas y están ansiosos por conocer la movida musical del país. “Nos gusta empaparnos de la música de cada país que visitamos, queremos llevarnos cantautores y música venezolana”, dijo José, quien cargaba una franela del recordado robot Mazinger Z.
“Nos animamos a volver”, dijo David, quien señaló que para su debut en los escenarios venezolanos no esperan nada del público, “pues siempre son ellos lo que deben esperar lo mejor de nosotros”, acotó que tanto su hermano como el llevan 14 años dedicados a la música.
Sobre su último disco Estopa X Anniversarivm (2009), fue un trabajo que hicieron para celebrar su décimo aniversario, donde se pasearon por sus mejores temas pero interpretados a dúo con artista como: El Canto del Loco, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Los Chichos, Albert Pla, Rosendo, Ana Belén, Ojos de Brujo, Rosario, Chambao, Macaco, El Bicho y Muchachito Bombo Infierno, con quienes vivieron anécdotas diferentes.
“Fue una escuela de cómo cada uno hacen sus temas. Como una universidad de las canciones; un regalo grande donde compartimos con grandes compositores”, dijo José, quien agregó que su música no se identifica con un sólo género musical. “La etiquetas musicales nos las han puesto los periodistas, nuestros discos son variados, por eso son difíciles a la hora de etiquetar”.
Al preguntarles sobre su canción predilecta, luego de unos segundos, respondieron que era una elección muy difícil; sin embargo dieron un nombre: "Como Camarón", uno de sus mayores éxitos donde contaron con la colaboración de Joaquín Sabina.
Entre otras cosas, rememoraron el momento cuando decidieron irse por la música y dejar atrás una fábrica donde trabajaban, “fue súper fácil decidirnos por la música y decirle adiós a la fábrica”, dijo David sonriendo, a lo que añadió José, “nunca pensamos que una canción nos diera un chequesito”, dijo el catalán entre risas.

Comentarios