
El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, ha presentado hoy en la capital catalana esta iniciativa pionera en apoyo a la creación musical actual, en la que participarán una cincuentena de artistas emergentes de todo el Estado, que ofrecerán unos 200 conciertos durante noviembre y diciembre en un centenar de salas de pequeño y gran formato.
Palomero ha reconocido que el proyecto nace después de las diferentes peticiones recibidas de asociaciones de salas de música en directo, de representantes y promotores y de los propios músicos para que se consolidara un circuito de actuaciones en directo, tanto para dinamizar el sector como para asegurar la contratación legal de los músicos.
Asimismo, ha indicado que es la primera vez que el Ministerio de Cultura trabaja en una acción "específica" en este ámbito, con una inversión sólo para 2010 de 1,5 millones de euros.
La intención, según ha resaltado Palomero, es que la iniciativa perdure y que el próximo año el circuito se prolongue a lo largo de doce meses y no únicamente en noviembre y diciembre.
Un total de 640 grupos de todo el Estado respondieron a la convocatoria para poder estar en el circuito, y han sido escogidos, finalmente, cincuenta, mayoritariamente dedicados a la música pop.
En el caso de Cataluña, los grupos que participarán en el circuito son "Ix!", de pop independiente; "La troba Kung-Fu" (pop, rumba, reggae); "El niño de la hipoteca" y "De callaos", que ofrecerán cuatro conciertos por todo el Estado.
El director gerente de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES), Armando Ruah, ha comentado que un 65 por ciento del presupuesto del proyecto se destina a la realización de los conciertos, un 26,7 por ciento es para promoción; un 2 por ciento se destina a la formación y un 5,4 por ciento a la puesta en marcha de una nueva oficina de coordinación del GPS.
Ruah ha destacado que otro de los objetivos es conseguir crear nuevos públicos y ha mantenido que el proyecto también es importante por haber "puesto en valor el trabajo asociativo".
Precisamente, tanto el presidente de la Asociación Profesional de Músicos de Cataluña, Josep Reig, como el presidente de la Unión de Músicos de Cataluña, Max Sunyer, y el presidente de la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña, Joan Rosselló, han coincidido en la importancia de haber podido trabajar conjuntamente para conseguir plasmar la iniciativa.
Sunyer ha sido muy gráfico y ha aseverado que en este caso, y emulando la popular canción de Juan Luis Guerra, "ha llovido café".
En cuanto al concierto de Amaral y Alondra Bentley, sus organizadores han precisado que será el día 29 de noviembre en la Sala Apolo y formará parte de los denominados "conciertos de lanzamiento" del circuito, que empezarán en Granada y Vitoria el día 20 de noviembre, con "La Exepción" y "Delahoja" y "Barricada" y "Yesca", respectivamente.
Tres días más tarde se ha programado una audición en Madrid, con "Zenet" y "La Canalla", a la que seguirán el día 27 en Zaragoza "SFDK" y "Legendario", mientras que el día 30 es el turno de Santiago de Compostela y Valencia con los grupos "Xoel López e Ivan Ferreiro", "Eladio y los bien queridos", "Albert Sanz Trio con Massa Kamaguchi y Jorge Rossy" y "St Fusion". EFE.
Comentarios
Publicar un comentario