
En tal sentido, la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social (OEUPS), realizará un Homenaje a través de los recitales a efectuarse durante los días 23, 24, 25 y 26 de marzo, en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores).
El II Festival Internacional de Piano estará a cargo de los maestros Ismael Pacheco, talentoso joven costarricense que estará con nosotros luego de sus exitosos conciertos, recitales y presentaciones especiales, en las principales salas de Costa Rica, como el Salón Dorado, el Teatro Mélico Salazar, el Auditorio Nacional y el Teatro Nacional. Además, en el prestigioso Carnegie Hall, de Nueva York y en el Auditorio Blas Galindo en México D. F..
César Bernal, pianista de la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Durango, México. Se ha presentado en recitales de música de cámara y como solista en salas importantes de México, Noruega, Holanda y Francia. Ha participado en festivales internacionales de Noruega, Holanda; Andrea Bacchetti, reconocido músico italiano considerado uno de los mejores artistas de su generación. Ha dado conciertos como solista de piano en diversos festivales europeos y de América Latina. Es considerado en la actualidad como uno de los más connotados músicos de su país y de Europa.
Y al lado de ellos el peruano Pablo Sabat, Director Artístico de la Orquesta Ciudad de los Reyes. Ha dirigido orquestas en el Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Ucrania y República Checa, habiendo acompañado a solistas como Philippe Quint, Enrique Graf, Eddy Vanoosthuyse y Marcela Manzini.
En el Homenaje podremos sintonizar melodías como Sonata en Do Mayor KV 330W, Andante cantábile, Allegretto, Allegro moderato de A. Mozart; Nocturno Núm. 20 Póstumo, Nocturno OP. 9 Núm. 3 en Si Mayor, entre otras. Chopin, con ese sentido único de liricidad y genio melódico ha producido la música más bella y pura que jamás se haya escrito - música que influyó a muchos de los compositores que le siguieron, desde Brahms hasta Debussy.
Para mayor información comunicarse con la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social de la URP, al teléfono 708-0000, anexo 0267.
Comentarios
Publicar un comentario