Ir al contenido principal

Conoce a Autobús: la banda local que teloneará a Franz Ferdinand en Lima


Sus miembros nos hablan de la realidad del rock peruano actual: hay que pagar para sonar en las radios, las que están ancladas en los años 80
Es la segunda vez que Autobús se encargará de abrir un concierto de rock internacional en nuestro país. Luise, Alejandro, Luciano, Jorge y David nos hablan del camino que el grupo ha transitado y de lo que esperan de la escena local.

*¿Cuál ha sido la trayectoria de la banda desde su primer disco hasta compartir escenarios con bandas como Franz Ferdinand o The Killers?*
Luise: Lo de Franz Ferdinand salió porque desde hace algún tiempo venimos trabajando con una mánager que se ocupa de todo lo que es tedioso para un músico: comunicarse con los promotores, distribuir material, mover al grupo.

Alejandro: Y también al trabajo que la banda ha hecho a lo largo de varios años y que permite que sea más fácil para un mánager conseguir lo que se propone.

Luise: Sí. Nosotros abrimos el concierto de The Killers y ese fue el inicio de todo lo que está pasando ahora. Si bien no somos una banda que sale en las radios, tratamos de aparecer en algunos programas de televisión y de que nuestras canciones sean las cortinas musicales de algunos programas. Pero es un trabajo independiente, al margen de la corriente principal del rock peruano.

¿Cuál es la corriente principal del rock peruano?
Luise: Creo que hay dos escenas. Una más independiente, en la que están inmersos Los Protones, El Hombre Misterioso, Turbopótamos, Autobús. Y otra, mucho más mediática, donde están Adammo, Libido y otras bandas que salen en las radios.

¿Es imposible entrar en el circuito de las radios?
Luise: Para que un grupo peruano entre en la radio hay que pagar. Las radios no creen en el rock peruano como producto rentable. No forma parte de la programación. A Shakira la pasan treinta veces al día, así como a Vilma Palma y a todo el rock en español de los 80. El público está preparado para escuchar el rock peruano contemporáneo, pero ese es un mercado que las radios no quieren crear.

Luciano: Por eso las bandas que aparecen ahora descartan por completo las radios como canal mediático. La radio ya no existe para el rock peruano. Los grupos prefieren enfocarse en su página web, en Facebook, en MySpace. Hasta regalar discos en los conciertos. Las radios de rock en el Perú parecen ancladas en los años 80. Uno escucha una y otra vez canciones de Arena Hash, Charly García, Soda Stereo, Hombres G, Los Prisioneros. Es obvio que las radios han dejado de ser la antena que capta lo que está ocurriendo en el rock peruano. ¿Y qué es lo que pasa con las 40 mil personas interesadas en el rock actual que van a ver a Oasis o a Metallica? Las radios tienen que darse cuenta de que hay un mercado que no están explotando.


Fuente: elcomercio.pe

Comentarios