
Este concierto tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife tras inaugurar el viernes, 7 de enero, esta misma orquesta el Festival de Música de Canarias con una gala lírica en la que acompañará a la soprano Anna Netrebko y al barítono Erwin Schortt.
Tras actuar el viernes y el sábado en Tenerife, la Orquesta Filarmónica Nacional Rusa actuará el domingo y el lunes en el Auditorio de Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
El programa de este concierto está integrado por obras de P. Tchaikovsky y C. Saint Saënz, dos autores, también directores y pianistas, unidos por el destino, que difundieron su propia música defendiendo la identidad cultural de sus países pero sin renunciar a un propio lenguaje individual.
La Fantasía de Romeo y Julieta. Obertura y la Sinfonía nº4 en Fa menor, de Tchaikovsky, y el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 en La menor, de Saint-Saëns, son las obras que dirigirá Vladimir Spivakov, titular de la formación rusa y una de las batutas de mayor proyección actualmente.
La contemporaneidad que une estas tres piezas escritas entre 1869-77, el lenguaje romántico que las envuelve con una arrebatadora melodía y una brillante orquestación, y la frescura del concierto para violonchelo, contribuyen a crear, según la autora del programa de mano de este concierto, Gracia Terrén Lalana, un efecto compacto y equilibrado de este programa.
El chelista alemán Leonard Elschenbroich, considerado a sus veinticuatro años como uno de los solistas más importantes y originales de su generación, interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 en La menor, de Saint-Saëns, pieza obligada en el repertorio de este instrumento aunque no es de las más programadas; una obra con tres movimientos que se tocan sin interrupción.
Comentarios
Publicar un comentario